Estamos ante un laborioso pastel de masa de pan que presenta diferentes capas de dos rellenos distintos separadas por finos crepes. Un relleno está compuesto de trigo sarraceno y huevos cocidos, y otro por pollo, champiñones y cebolla. El conjunto se riega con un rico caldo en el que se ha cocido el pollo. Vamos, que nadie nos quita unas cuantas horitas de cocina, pero desde luego, el resultado merece sobradamente la pena.
Parece ser que los orígenes de este plato se remontan a los tiempos de Iván el Terrible, allá por el siglo XVI, cuando ya se servía como plato de fiesta en la mesa del Zar. Actualmente, es la estrella de las celebraciones importantes de las familias rusas, pues no falta nunca en los banquetes de boda o en cualquier celebración señalada. Desde luego, tiene bien merecido ese lugar de honor.
En cualquier caso, los ingredientes son sencillos, quizá lo que más diferente nos resulta es el trigo sarraceno o alforfón, pero su elaboración es muy parecida a la del arroz, de hecho, podemos sustituirlo por él en esta receta si nos cuesta encontrarlo. La verdad es que no es difícil esta preparación si nos organizamos, pues podemos preparar el caldo y el pollo con antelación, así como los huevos y el trigo cocidos, y realizar los crepes y la masa justo antes del montaje.
Vamos a por la receta, que he dividido en partes para facilitar su seguimiento. Espero que las fotos ayuden a que quede más o menos claro:
Ingredientes y preparación del caldo:
Medio pollo de corral
1 bulbo de hinojo
1 nabo
1 puerro
1 zanahoria
1 rama de apio
2 hojas de laurel
1 puñado de granos de pimienta
Sal y agua
Echar todos los ingredientes troceados en una cazuela amplia y cubrir con agua fría. Llevar a ebullición y retirar la espuma que se forma en la superficie. Dejar cocer a fuego medio durante unas dos horas. Sacar el pollo y colar el caldo. Probar y rectificar de sal y reservar. Retirar la piel y los huesos de pollo y reservar la carne para el relleno.

Ingredientes y elaboración del relleno de trigo y del relleno de pollo:
Relleno de trigo:
Tres huevos cocidos.
2 tazas de trigo sarraceno cocido (puede sustituirse por arroz).
1 cucharada de eneldo picado
Sal y pimienta
Picar los huevos con un cuchillo y mezclar con el trigo y el eneldo. Podemos añadir unas cucharadas del caldo que hemos preparado para que no quede demasiado seco. Sazonar con sal y pimienta.
Relleno de pollo:
1 cebolla dulce picada
250 g de champiñones troceados
La carne del pollo reservada de preparar el caldo.
En una sartén con dos cucharadas de aceite, rehogar la cebolla, añadir los champiñones y cocinar hasta que el conjunto pierda el líquido. Mezclar con la carne de pollo desmenuzada y sazonar.
Ingredientes y elaboración de los crepes:
2 huevos
50 gr harina
340 ml de leche
1 cucharada sopera de aceite
15 gr de azúcar
1 pellizco se sal
Batir todos los ingredientes y preparar crepes finitas en una sartén engrasada con mantequilla. Calentamos la sartén y echamos tres cucharadas de masa; movemos la sartén para que la masa cubra todo el fondo y cuando podamos despegarla, le damos la vuelta con cuidado par que se hagan por el otro lado. Utilizaremos 7 u 8 crepes.
Ingredientes y elaboración de la masa de pan:
115 gr de mantequilla
390 gr de harina
80 gr de yogur griego
60 ml de leche
1 huevo
1/2 cucharadita de levadura de repostería
1 pellizco de sal
Mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una masa lisa. Para esto es estupenda la Thermomix: 2 minutos a vel. espiga y listo. Pero es una masa fácil que seguro se integra estupendamente a mano también. Dividir la masa resultante en tres porciones: una servirá para la base, otra más grande para cubrir y la tercera, la más pequeña, para los adornos.
Montaje:
Estiramos la masa para la base sobre un papel de horno que colocaremos sobre el fondo de un molde desmoldable redondo, para guiarnos por su tamaño (18 cm), dejando un reborde para poder cerrarla después. Colocamos un crepe y sobre él, varias cucharadas de relleno de trigo. Sobre este pondremos otro crepe y unas cucharadas del relleno de pollo. Vamos intercalando capas de los dos rellenos separadas por los crepes hasta que acabemos con un crepe. Estiramos la porción de masa que habíamos reservado para cubrir el relleno y la colocamos sobre él. Lo cerramos con el reborde de la masa de la base y lo sellamos con los dedos. Batimos una yema de huevo con dos cucharadas de leche y pincelamos todo el pastel. Con la masa que nos queda, recortamos unos adornos que pegaremos en la superficie y pincelaremos también. En la parte superior, abrimos una ventanita que rodearemos con un cordón de masa, a modo de chimenea. Ya tenemos nuestro pastel listo para hornear a 180º unos 35 minutos, o hasta que esté doradito.
Una vez horneado, podemos echar unas cucharadas de caldo por la 'chimenea' que hemos preparado, para humedecer el relleno.
Servir el pastel con el caldo caliente al lado, para que cada comensal riegue su porción como desee.
Bueno, me ha gustado muchísimo la receta y el viaje de este mes, voy corriendo a visitar las recetas del resto de participantes, y ya tengo ganas de preparar la maleta para el mes que viene...
Curioso, pero que muy curioso, mejor aún, apetecible y rico lo supongo ¡Bravo!
ResponderEliminarBesos
Menudo paso a paso más espectacular. Un pastel para probar sí o sí.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Besitos
HOla. Es la primera vez que te visito y este pastel salado me parece espectacular, pero aún más, tu habilidad para presentárnoslo.
ResponderEliminarFelicidades.
Besos
Se me hace la boca agua sólo de ver las fotos! Qué pastel!!!!! Te ha quedado espectacular!
ResponderEliminarBesotes!
Desde luego es un pastel salado de fiesta con F mayúscula! Que currazo! Supongo que has tenido que invitar a comer a toda la familia, porque es digno de verse!! Hala! Fiesta Grande.
ResponderEliminar¡Pero qué curioso! Yo a todo lo que lleve masa, me apunto. Seguro que deleitaste a más de uno =) Besos
ResponderEliminarPollo+hinojo, y para mí está dicho todo. Me apunto!
ResponderEliminarMe fascina el hinojo, y combinado así me chifla. El trigo sarraceno es complicado de encontrar, aunque yo a veces compro, y bueno, imposible tampoco es...
No conocía este pastel, me encanta del todo.
Sencillamente espectacular...la masa, el relleno...absolutamente todo me gusta.
ResponderEliminarUn besote muy fuerte y nos vemos en Suiza.
Menuda currada de pastel! Te ha quedado divino de la muerte! Y sabroso debe estar segurisimo, enhorabuena! Un besito
ResponderEliminarMuy curioso y apetecible,y te quedo genial.besinos
ResponderEliminarOhh! que maravilla, otro pastel Ruso que me llevo, tengo que probarlo se ve delicioso, bicos
ResponderEliminar¡Qué lujo de plato nos has preparado! Me encanta la receta, la presentación y el paso a paso.
ResponderEliminarBss
Elena
Ay madre mía, que pastel tan elaborado, eso tiene que llevar unas buenas horas sí. Pero desde luego el resultado ha merecido la pena. No solo porque te ha quedado chulísimo sino porque pegarle un bocado tiene que ser un manjar. ¡Un reto de 10! No conocía tu blog pero me quedo como seguidora. Por cierto estoy de concurso y doy muchos premios, por si quieres echarle un ojo.Un besito,
ResponderEliminarhttp://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Dios miooo!! Que delicia de plato, te ha quedado de lujo!
ResponderEliminarYa estábamos deseando verte de nuevo por "cocinas del mundo", espero verte también en Suiza.
Besos
Nieves
Que currada pero que preciosidad te ha quedado y además se ve un relleno tan apetecible, vamos que tu viaje a Rusia a merecido la pena.
ResponderEliminarAbrazos.
Caray... te has liado la manta a la cabeza, es una preparación bien laboriosa, no me cabe ninguna duda de que estará delicioso, todo lo que lleva lo es, pero su trabajito tiene.
ResponderEliminarBiquiños y buen finde